La Barra, Toltén

(1/15)

Me encontré con la bruma al madrugar, con la luz difuminada, con las gotas del roció aun intactas. A lo lejos se alcanzaba a oír el sonido sordo del mar, el mismo sonido que produce la caracola cuando la colocas cerca de tu oído. Qué descubrimiento más sublime cuando niño. La bruma impedía ver la desembocadura, pero estaba ahí. Camine por el borde del rio observando los botes que aun dormían chuecos en la arena, pronto la marea los levantaría suavemente y dejándolos fluctuar en espera sus dueños volverían a ser botes. Antes que eso sucediera ya había alguien preparando su bote, él había despertado antes que yo. Claro que sí. El hombre (foto 1) ordenaba sus redes y realizaba su lista de quehaceres antes que la marea entrara. La bruma comenzaba a disiparse. Casi todas las embarcaciones que pude ver eran pequeñas y de madera. Cada una pintada de un color o una combinación distinta, algo relucientes por las gotas de roció.

La llegada a La Barra se realiza a través de extensos campos costeros. La mayoría se sustentan de la pesca y trabajan en el campo. Es un pueblo pequeño con familias que han pasado de generación en generación el conocimiento de estas tierras y como trabajarlas. Existen aproximadamente 60 familias en caleta La Barra y alrededor de 63 pescadores asociados al sindicato de pesca de aquella. La mayoría de las personas en la caleta son adultos mayores, y hay pocos jóvenes presentes.

Lo que antes era tierra fértil para cosechar cambio después del terremoto y tsunami en 1960.  El hombre a la izquierda de la foto relata que, después del sismo, al regresar a trabajar en los campos que habían sido sembrados el año anterior, se hundían en la tierra. El mar entro arrasando con todo lo que había. Muchos quedaron a brazos cruzados sin casa, tierra para trabajar y ganado para pastorear.

(2/15)

(4/15)

(3/14)

(5/15)

(6/15)

La Barra y sus pescadores también se vio afectada en su acceso al mar, ya que el banco de arena en la desembocadura del río cambió de tal manera que impide el paso de sus embarcaciones. Quedan restringidos a la pesca de Robalo y Salmon Chinook, siendo La Barra el único estuario en Chile con permiso para pescar Salmon Chinook de manera artesanal. 

(8/15)

(9/15)

(7/15)

Desembocadura del rio Toltén al océano Pacifico

(10/15)

(12/15)

(13/15)

(11/15)

(14/15)

(15/15)